Dado que la tecnología cada vez está más vinculada a nuestra vida diaria, los servicios públicos no podían dejar de involucrarse. Por ello, Sanidad ha lanzado una aplicación que te permitirá consultar la medicación que tomas desde el móvil con Android.
La aplicación llamada aempsCIMA no es más que un buscador de medicinas donde los profesionales pueden consultar algunos aspectos y los consumidores, pueden acceder fácilmente al prospecto autorizado que cuenta con toda la información disponible acerca del medicamento para el usuario.
Los profesionales sanitarios podrán ver una ficha técnica con las indicaciones, posología, precauciones, reacciones adversas, datos farmacéuticos y propiedades del medicamento.
La aplicación incluye todos los medicamentos autorizados en España y la información se actualiza, siempre con nueva evaluación y autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Sin ánimos de fomentar la automedicación, la aplicación tiene la finalidad de que los consumidores sepan lo que reciben para el tratamiento de enfermedades y además, para que los profesionales puedan acceder a toda la información acerca de medicamentos con gran facilidad.
Si bien para los usuarios puede ser de utilidad en algunos casos, de seguro será de mayor valor para los profesionales sanitarios que pueden acceder a toda la información actualizada y oficial acerca de las medicinas.
Es una aplicación gratis que se puede descargar ya mismo desde GooglePlay.
Vía | Xataka Android
Ver 5 comentarios
5 comentarios
eloy.ruizsoto
A ver en farmacias usamos la página de la aemps o botplus para informarnos sobre los medicamentos. Esta aplicación es igual solo que para el móvil. Para una persona de calle lo veo un poco tonto pues te da el mismo prospecto que tiene el medicamento pero no está de más.
juanmank
Aplicación infumable donde las haya. Buena idea, pésima ejecución.
De haber sabido que iba a ser un zurullo de semejante tamaño, no habría perdido tiempo en bajármela
supleactiva
Otra aplicación tan mala como otras.
rustyco
La aplicación no está mal, para ser la primera versión, el problema es que es más para profesionales que para gente que no lo es, porque leer una ficha técnica te puede asustar bastante, pero a un profesional nos puede venir muy bien.