'Estado eléctrico': ¿la película más cara de la historia de Netflix?
El nuevo largometraje de ciencia ficción, protagonizado por Millie Bobby Brown y Chris Pratt y con un presupuesto de 320 millones de dólares, llega a la plataforma de ‘streaming’ este viernes 14 de marzo.

-Actualizado a
Años 90, un mundo lleno de robots y dos protagonistas de oro: Millie Bobby Brown y Chris Pratt. Es la premisa de Estado eléctrico, la nueva película que llega a Netflix este viernes 14 de marzo y cuyo equipo se ha encargado de que todo el mundo hable de ella. Los actores hasta se han paseado por los platós de programas españoles para promocionar el largometraje: los dos estuvieron en El Hormiguero y Pratt visitó a David Broncano.
Además, el estreno casi coincide en el tiempo con la reciente polémica de Bobby Brown. La actriz decidió lanzar un mensaje a través de sus redes sociales a todos los periodistas que han criticado su aspecto físico y que no han dejado de verla como la niña que empezó en Hollywood hace ya diez años.
Además de Bobby Brown y Pratt, conocidos por sus papeles en Stranger Things y Guardianes de la Galaxia, respectivamente y entre otros, completan el reparto Ke Huy Quan, Jason Alexander, Woody Norman, Giancarlo Esposito y Stanley Tucci, acompañados, en la versión original, de las voces de Woody Harrelson, Anthony Mackie, Brian Cox, Jenny Slate, Hank Azaria, Colman Domingo y Alan Tudyk
Las primeras críticas
El filme de ciencia ficción está basado en la novela gráfica de Simon Stålenhag y ha sido dirigido por los hermanos Anthony y Joe Russo, conocidos por blockbusters como Vengadores: Endgame. Las expectativas estaban altas, pero las primeras críticas de los medios especializados empiezan a hacerle sombra.
En Rotten Tomatoes, la película apenas alcanza un 19% de aprobación de los periodistas que ya la han visto y valorado. “Le falta chispa y alma que la distinga como memorable o especial. Peor aún, considerando todo lo que tiene a su favor, es bastante aburrida”, señala una periodista de Associated Press. “Estado Eléctrico es tan aburrida como la tierra, lo último en la tradición de títulos de streaming incomprensiblemente caros que parecen haber sido diseñados por un algoritmo y ensamblados en una fábrica”, señala otro compañero de Observer.
La trama de la película
La trama de Estado Eléctrico se desarrolla en una versión alternativa de los años 90, donde una rebelión de robots ha alterado el mundo tal como lo conocemos. La historia sigue a Michelle, una adolescente huérfana que, tras recibir un robot enviado por su hermano desaparecido, emprende un viaje a través del oeste americano en busca de él. Durante su travesía, la joven cuenta con la compañía de Keats, un contrabandista que la asiste en su misión.
Al margen de los robots y los efectos especiales, la película dirigida por los hermanos Russo también aborda temas como la amistad, la familia o la relación de los humanos con la tecnología. “Nuestra ética creativa siempre se siente atraída por estas grandes ideas fantásticas que pueden presentar temas realmente interesantes y, al mismo tiempo, ser sumamente entretenidas”, señaló Joe Russo en una entrevista para Netflix.
Un presupuesto… ¿desorbitado?
Para su desarrollo, el largometraje ha contado con un presupuesto de 320 millones de dólares, lo que lo ha convertido en la película más cara de la historia de Netflix. Hasta la fecha, el récord de la producción más cara lo tenían El agente invisible y Alerta roja, que contaron con 200 millones de dólares cada una.
Para hacernos una idea, la primera película de Avatar tuvo un presupuesto de 237 millones de dólares y la segunda contó con 350 millones. Se dice que el largometraje más caro de la historia es Star Wars: el despertar de la fuerza (2015), que costó 447 millones.
Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que Estado Eléctrico es una película original de Netflix. Esto significa que, a diferencia de las grandes franquicias como Avatar o Star Wars, la película de los hermanos Russo no se proyectará en cines de forma tradicional, sino que su emisión estará completamente limitada a la plataforma de streaming de la compañía.
La inversión podría entenderse como una gran apuesta por parte de Netflix para atraer suscriptores, pero ¿será rentable? El alcance de su éxito estará limitado a la base de usuarios que tienen, por lo que, a pesar de su alto costo, podría no alcanzar los números necesarios para conseguir rentabilidad. La película se estrena hoy, así que el tiempo dirá si esta se convierte en una de las producciones memorables de la plataforma roja o no.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.